Nuevo material para ayudarte a constituir tu Comunidad Energética como Asociación o Cooperativa de Consumo.

En el camino hacia una transición energética justa, participativa y sostenible, las Comunidades Energéticas se están consolidando como una herramienta clave para empoderar a la ciudadanía, fomentar el autoconsumo colectivo y promover modelos energéticos más democráticos.

Sin embargo, uno de los grandes desafíos que enfrentan muchas iniciativas ciudadanas al comenzar es cómo estructurarse legalmente para desarrollar sus actividades de forma segura, eficiente y alineada con sus valores.

Por eso, desde la Oficina Municipal de Energía – OTC Segovia hemos preparado nuevo material específicamente dedicado a explicar los pasos para crear dos de las figuras jurídicas más utilizadas por Comunidades Energéticas en España:

  • Asociación sin ánimo de lucro.
  • Cooperativa de consumo.

Estos recursos ofrecen una guía paso a paso para crear una asociación o una cooperativa de consumo desde cero, y están pensados para facilitar el proceso de constitución legal. Sabemos que los aspectos jurídicos pueden parecer complejos al principio, pero con la información adecuada descubrirás que es un proceso más accesible de lo que parece. Además, encontrarás enlaces a documentación modelo y a los sitios web de las entidades correspondientes para realizar trámites concretos.

¿Por qué es importante definir una figura jurídica?

Contar con una forma jurídica no solo te permite operar de manera formal y cumplir con la normativa vigente, sino que también abre la puerta a:

✔ Acceder a ayudas públicas y subvenciones.
✔ Firmar contratos con proveedores o administraciones.
✔ Establecer acuerdos de compraventa de energía.
✔ Representar a la Comunidad ante terceros.
✔ Tomar decisiones colectivas de manera transparente y democrática.

En definitiva, es un paso esencial para dar solidez y continuidad a tu comunidad energética.

¡Ya puedes consultar el nuevo material!

Te dejamos aquí los enlaces para acceder directamente a estas infografías. En cualquier caso, recuerda que también puedes encontrarlas, junto con otros contenidos de utilidad, en el apartado «Recursos» dentro de la pestaña «Comunidades Energéticas» de nuestra web.

¡La energía cambia cuando la ciudadanía se organiza!